Ejercicio supervisado vs ejercicio sin supervisión: ¿cuál beneficia más la salud de los adultos mayores?

Ejercicio supervisado vs ejercicio sin supervisión: ¿cuál beneficia más la salud de los adultos mayores?

GettyImages-864654586-468

El envejecimiento de la población mundial aumenta junto con la incidencia de las enfermedades asociadas a la vejez, como la fragilidad. 

Ante esta preocupación, es crucial buscar estrategias que reduzcan el deterioro relacionado con el envejecimiento y sus consecuencias. Uno de los métodos más estudiados y respaldados para lograr esto es el ejercicio físico regular, siendo la opción supervisada la más analizada en la literatura científica.

A pesar de que el ejercicio supervisado ha demostrado grandes beneficios, no todos los adultos mayores pueden acceder a esta opción. Las restricciones físicas o económicas, la falta de instalaciones deportivas, las condiciones climáticas adversas o la distancia desde sus hogares dificultan la participación en programas de ejercicio supervisado. Además, la situación mundial de la pandemia del COVID-19 también ha llevado a imposiciones de confinamientos y restricciones de acceso a lugares de ejercicio. Ante estos desafíos, surge la alternativa del ejercicio no supervisado como una opción más práctica y potencialmente efectiva.

Investigaciones anteriores han evidenciado mejoras en la salud y la condición física de los adultos mayores que participan en ejercicios no supervisados. Sin embargo, existe cierta disparidad en comparación con los beneficios obtenidos a través del ejercicio supervisado. Para arrojar luz sobre esta controversia, se llevó a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados.

Ejercicio supervisado vs ejercicio sin supervisión

En el estudio, se analizaron 34 investigaciones que involucraron a un total de 2,830 participantes mayores de 60 años. Se compararon la seguridad, las tasas de asistencia y la eficacia del ejercicio supervisado con el ejercicio no supervisado en relación a la función física y el bienestar de los adultos mayores. Los resultados demostraron que el ejercicio supervisado proporcionó beneficios significativamente superiores, especialmente en la fuerza de extensión de la rodilla, en comparación con el ejercicio no supervisado. Además, se evidenciaron beneficios aún mayores cuando los participantes completaban al menos el 66% de las sesiones de ejercicio asignadas.

A pesar de esto, cabe destacar que ambas intervenciones fueron consideradas seguras, con tasas de asistencia similares. Esto sugiere que el ejercicio no supervisado puede ser una opción rentable para mejorar la función física y el bienestar en los adultos mayores cuando el ejercicio supervisado no sea factible.

Una adulta mayor haciendo ejercicio supervisado en un gimnasio. Su entrenadora personal la está guiando.
El ejercicio supervisado tiene un impacto significativo en la salud de los adultos mayores, sin embargo, no siempre es accesible para ellos. El ejercicio no supervisado también es una opción aceptable.

En conclusión, este estudio respalda la superioridad de la intervención supervisada en términos de mejora de la función física y el bienestar en adultos mayores. Sin embargo, no se descarta la opción del ejercicio no supervisado. Como siempre, es fundamental tener en cuenta las necesidades y las condiciones individuales, y consultar con los profesionales de la salud antes de embarcarse en cualquier programa de ejercicio.

Continúa con tu formación profesional 

Si te interesa ampliar tus conocimientos en el campo del deporte y el entrenamiento, tenemos el programa de maestría ideal para ti. La Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México) se enorgullece en ofrecer la oportunidad de estudiar la Maestría en Actividad Física: Entrenamiento y Gestión Deportiva, un programa académico de gran relevancia.  

La creciente conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida activo y saludable ha llevado a un aumento en la demanda de profesionales altamente capacitados y especializados en este campo. Al estudiar nuestro programa de maestría, obtendrás el conocimiento necesario para comprender los efectos del ejercicio en la salud y diseñar programas de actividad física adaptados a diferentes poblaciones.

No dejes pasar esta oportunidad de cumplir tus metas y de convertirte en parte de una comunidad académica en constante crecimiento. Participa en la Maestría en Actividad Física: Entrenamiento y Gestión Deportiva de nuestra institución y ayúdanos a hacer realidad la visión de un mundo más saludable y enérgico. ¡Solicita más información hoy mismo y comienza a cambiar vidas, incluida la tuya!

Fuente: Supervised Versus Unsupervised Exercise for the Improvement of Physical Function and Well-Being Outcomes in Older Adults: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials

Colaboradores