Descifrando el secreto del por qué algunas personas son más rápidas que otras

Descifrando el secreto del por qué algunas personas son más rápidas que otras

GettyImages-129179509-468

La velocidad en la carrera es un atributo asombroso que pocos pueden alcanzar. Usain Bolt, reconocido en todo el mundo como el corredor más rápido del planeta, puede llegar a velocidades impresionantes de hasta 23,35 millas por hora (37,57 km/h) en una carrera de 100 metros. 

Pero ¿por qué algunas personas pueden correr tan rápido y otras tienden a correr más lentamente? Además de los factores genéticos, las elecciones personales y las experiencias también juegan un papel importante en esta habilidad física.

Uno de los factores más significativos que influyen en la velocidad de la carrera es la estructura del cuerpo y, específicamente, la forma en que los músculos funcionan. El cuerpo humano está compuesto por más de 600 músculos que permiten movimientos a diferentes velocidades y en distintas direcciones. Dos tipos principales de fibras musculares determinan las capacidades de correr: las fibras de contracción rápida y las de contracción lenta.

¿Cómo funcionan las fibras musculares en la capacidad de correr?

Las fibras de contracción rápida son más grandes y generan una fuerza considerable, lo que permite movimientos rápidos y explosiones de energía. Sin embargo, estas fibras se fatigan más rápidamente y limitan la capacidad de mantener altas velocidades durante mucho tiempo. En cambio, las fibras de contracción lenta son más pequeñas y brindan resistencia en carreras a velocidades más moderadas durante períodos prolongados. Aunque la proporción de cada tipo de fibra muscular está principalmente determinada por la genética, también se puede entrenar para optimizar el rendimiento de los músculos.

¿Cómo influye el cerebro en las habilidades físicas?

Pero la rapidez no solo depende de los músculos, también está intrínsecamente ligada al cerebro. El cerebro controla los músculos esqueléticos, permitiendo ejecutar acciones conscientes, como ajustar la zancada, los movimientos de los brazos, la posición de los pies e incluso las técnicas respiratorias. Fomentar una fuerte conexión entre la mente y los músculos puede mejorar la coordinación, la postura y, en última instancia, el desempeño en la carrera.

Además de la genética y la coordinación cerebral, otros factores se suman a la ecuación de la velocidad en la carrera. La nutrición adecuada, la hidratación y el descanso son aspectos esenciales que contribuyen al estado general de la forma física, la resistencia y la recuperación. Así mismo, una técnica adecuada y un programa de entrenamiento focalizado en mejorar la agilidad, la explosividad y la eficiencia pueden potenciar la capacidad de velocidad de un atleta.

Atletas compitiendo en una pista de carrera.
El cuerpo humano está compuesto por más de 600 músculos que permiten moverse a diferentes velocidades y en distintas direcciones.

Es necesario admitir que hay variaciones individuales. Algunos individuos tienen una mayor capacidad en la velocidad dado a sus características genéticas o a sus proporciones corporales específicos. Pero, cada persona tiene la posibilidad de mejorar su velocidad en la carrera mediante un entrenamiento constante y la optimización de la biomecánica.

Continúa con tu formación profesional 


En una industria cada vez más demandante y competitiva, contar con una formación sólida y especializada en el campo de la actividad física, el entrenamiento y la gestión deportiva es fundamental para avanzar en la carrera profesional. En este contexto, la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México) ofrece la Maestría en Actividad Física: Entrenamiento y Gestión Deportiva. Este programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir los conocimientos y las habilidades necesarios para comprender a fondo los principios que rigen el entrenamiento, la gestión y el rendimiento deportivo.

Esta industria en constante crecimiento ofrece numerosas oportunidades profesionales y de emprendimiento. Con los avances tecnológicos y las estrategias funcionales aprendidas durante la maestría, podrás destacarte en un campo apasionante y multidisciplinario que combina la ciencia, el rendimiento, la salud y el bienestar.

Aprovecha esta oportunidad para estudiar en una institución educativa reconocida a nivel internacional y obtener la experiencia y los conocimientos necesarios para triunfar en el dinámico y competitivo mundo del deporte y la actividad física. Construye tu camino hacia el éxito profesional en el fascinante mundo del rendimiento atlético. 

Fuente: Why are some people faster than others? 2 exercise scientists explain the secrets of running speed

Colaboradores