¿Qué beneficios obtienen los adultos mayores al caminar en lugar de usar un medio de transporte?

¿Qué beneficios obtienen los adultos mayores al caminar en lugar de usar un medio de transporte?

GettyImages-1251586017-468

Caminar en lugar de usar otro medio de transporte podría ser una forma sencilla, pero efectiva de mejorar la salud y la calidad de vida de los adultos mayores. 

Esto es especialmente importante considerando que se espera que, para el año 2050, uno de cada seis personas a nivel mundial sea mayor de 65 años. A medida que las personas envejecen, tienden a volverse menos activos físicamente y su movilidad se ve reducida. Esto puede tener un impacto negativo en su salud física y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, además de generar una carga, tanto para el sistema de atención médica, como para la economía en general. Es en este contexto que el papel de la actividad física, como caminar, adquiere gran relevancia como un medio para mejorar el bienestar de los adultos mayores.

El vínculo entre caminar como un medio de transporte y el riesgo de la mortalidad

Un estudio reciente realizado en Australia ha revelado que caminar regularmente puede contribuir de manera significativa a prolongar la longevidad en los adultos mayores. Aunque ya se conocen ampliamente los beneficios de la actividad física, todavía hay poca evidencia sobre la relación entre caminar como forma de transporte y el riesgo de mortalidad en este grupo de población.

En el estudio titulado «Walking for transport and all-cause mortality: a prospective cohort study of Australian community-dwelling older adults», los investigadores analizaron la asociación entre caminar como medio de transporte y la mortalidad en adultos mayores de 70 años o más. La investigación incluyó a más de 11,000 adultos participantes aparentemente sanos que reportaron la frecuencia con la que caminaban (nunca, raramente/una vez a la semana, más de una vez a la semana o todos los días).

Los beneficios de caminar en la salud de los adultos mayores

Los resultados revelaron que, aquellos adultos mayores que optaban por caminar en lugar de usar otros medios de transporte tenían un 32% menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa en comparación con aquellos que nunca caminaban. Incluso, se observó que este último grupo tenía un riesgo de mortalidad 36% mayor. En resumen, el simple acto de caminar como forma de transporte demostró ser un factor clave para promover la longevidad y la salud general en los adultos mayores. Estos aspectos son especialmente relevantes cuando los adultos mayores no pueden conducir debido a cambios fisiológicos relacionados con la edad.

No solo es beneficioso para la salud física, caminar también juega un papel importante en la preservación de la independencia física y cognitiva en los adultos mayores. Además, ayuda a alcanzar los niveles mínimos recomendados de actividad física, brinda una oportunidad para conectarse socialmente y mantenerse en contacto con los servicios locales. 

Una pareja de adultos mayores caminando y socializando en las calles de una ciudad.
Caminar como un medio de transporte no solo mejora la salud física, sino que ayuda a preservar la independencia física y cognitiva de los adultos mayores. Además, fomenta su vínculo social.

¿Cómo fomentar la caminata en los adultos mayores?

Es fundamental tener en cuenta las características del entorno local para garantizar que caminar sea una opción segura y viable para los adultos mayores. Esto incluye aceras seguras, áreas verdes, transporte público accesible y servicios adecuados a sus necesidades. Además, un entorno social favorable también representa un factor importante para fomentar el aumento en el tiempo efectivo de caminata cada semana.

En conclusión, caminar regularmente como forma de transporte puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud y la calidad de vida de los adultos mayores. No solo brinda beneficios físicos y mentales, sino que también promueve la independencia y la conexión social. Al tomar en cuenta factores como el entorno y las necesidades individuales, es posible impulsar el envejecimiento saludable y potenciar una mejor calidad de vida para las personas mayores en nuestra sociedad.

Continúa con tu formación profesional 

El envejecimiento de la población global es un desafío que requiere una comprensión profunda y especializada de las necesidades de los adultos mayores. Esto evidencia la demanda de profesionales capacitados en el cuidado y la atención de los mismos. Por ello, en la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México) ofrecemos la Maestría en Gerontología Social, un programa que desarrolla los conocimientos necesarios para entender y hacer frente a los desafíos sociales, de salud e individuales que enfrenta este grupo poblacional en la sociedad. 

Evalúa cómo tu pasión por ayudar a la población adulta mayor y tu interés en su bienestar y salud pueden canalizarse a través de nuestro programa de maestría. No solo te convertirás en un profesional altamente capacitado, sino que tendrás la satisfacción de marcar una diferencia en la vida de las personas mayores, brindando un envejecimiento saludable y activo a los mismos. 

¡No pierdas la oportunidad de convertir tu pasión en una carrera y comienza a cambiar vidas!

Fuente: Walking for transport and all-cause mortality: a prospective cohort study of Australian community-dwelling older adults

 

Colaboradores