Estrategias innovadoras para prevenir el acoso escolar y crear espacios de convivencia

Estrategias innovadoras para prevenir el acoso escolar y crear espacios de convivencia

GettyImages-950609920-468

El acoso escolar es un problema serio que afecta a millones de estudiantes en todo el mundo. Es necesario tomar medidas efectivas para prevenir y abordar esta problemática.

Según los datos de la UNESCO, aproximadamente el 30% de los estudiantes ha sufrido algún tipo de acoso en algún momento de sus vidas, con un 10% de ellos siendo víctimas habituales. Las consecuencias de esta situación son devastadoras y demandan respuestas efectivas de la comunidad educativa.

En el Día Mundial contra el Acoso Escolar, el Centro Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) planteó 10 prioridades para prevenir el acoso escolar. Estas son algunas de las prioridades: 

  • Difusión. Realizar campañas de concientización dirigidas a toda la comunidad educativa para que puedan identificar el bullying, comprender cómo se manifiesta y conocer sus consecuencias. Estas campañas podrían utilizar diferentes recursos y estrategias como carteleras, podcasts y redes sociales.
  • Formación. Organizar programas de capacitación que incluyan talleres, charlas, actividades prácticas y educación digital dirigidos a los estudiantes, a los docentes y a las familias. Estas jornadas educativas tienen como objetivo enseñar a reconocer el acoso escolar, identificar señales de alerta y tomar medidas para eliminarlo. Además, se enfocaría en promover los valores y la educación emocional, adaptándolos a las distintas realidades y contextos.
  • Educación emocional. Incorporar la educación emocional en el plan de estudios para fortalecer la autoestima, la autoconfianza y enseñar a establecer límites saludables. A través de actividades y dinámicas de integración, los estudiantes aprenderán a expresar y reconocer sus emociones, permitiéndoles gestionarlas de manera adecuada y respetando las opiniones de los demás.
  • Espacios de encuentro y participación. Fomentar la convivencia a través de actividades como semanas de la tolerancia, torneos deportivos, exposiciones artísticas, cuentacuentos, entre otras. Estas actividades se realizarían tanto dentro como fuera del centro educativo, y permitirían a los padres, a los docentes y a los estudiantes expresarse libremente. Estos espacios deben promover la tolerancia y la empatía, estableciendo un ambiente de respeto mutuo.

Un programa para prevenir el acoso escolar en Finlandia

Por otro lado, Finlandia ha reconocido el programa ‘En sus zapatos: un espacio de empatía activa’, presentado por la Asociación Teatro de Conciencia, como una de las mejores innovaciones educativas. Este programa, creado por la antropóloga y experta en educación emocional, Pax Dettoni, introduce a los estudiantes en el mundo de las emociones y les enseña las herramientas para reconocer y gestionar estas emociones, fomentando la empatía activa y coadyuvando así a resolver conflictos de manera positiva.

El programa ‘En sus zapatos’ se ha llevado a cabo en más de 120 centros educativos y ha alcanzado a más de 85,000 estudiantes en varias comunidades autónomas de España. Esta iniciativa utiliza la metodología única del teatro de conciencia para escenificar las emociones, haciendo más comprensibles los conceptos complejos sobre cómo las emociones influyen en nosotros y en los demás. 

Además de enfocarse en los estudiantes de entre 4 y 17 años, el programa también proporciona herramientas de alfabetización emocional a los padres y madres, y capacita a los docentes para que puedan brindar apoyo emocional a sus alumnos. Se utilizan recursos como máscaras, capas y guías didácticas, que ayudan a los educadores a llevar el programa al aula, y se ofrecen materiales educativos gratuitos en la web del programa.

Un niño triste alejado de los demás debido a que sufre de acoso escolar.
Según la UNESCO, el 30% de los estudiantes ha sufrido algún tipo de acoso en algún momento de sus vidas.

Estas estrategias novedosas ofrecen una combinación efectiva de la enseñanza emocional, concientización y participación activa de la comunidad educativa. Al promover la formación integral de los estudiantes, los docentes y las familias, se crea un entorno escolar donde el acoso no tiene cabida y florecen la empatía, la resolución de conflictos y la convivencia armoniosa. Es fundamental adoptar este tipo de iniciativas y propuestas en el campo de la educación y el profesorado para conseguir entornos educativos seguros y saludables para todos.

Continúa con tu formación profesional 

En respuesta a la creciente necesidad de abordar de manera eficaz el acoso escolar y fomentar el bienestar emocional de los estudiantes, anunciamos con orgullo nuestra Maestría en Intervención Psicológica en el Desarrollo y la Educación. Este programa ofrece una formación especializada que te permitirá promover el bienestar integral de los niños y jóvenes dentro del ámbito escolar. Es una oportunidad para aquellos interesados en hacer una diferencia inmensurable en el ámbito educativo. 

Además, te ofrecemos la flexibilidad que necesitas para seguir avanzando con tus responsabilidades personales y laborales. Nuestro programa de maestría es 100% en línea, permitiéndote acceder a la formación desde cualquier lugar y en el horario que más te convenga.

No pierdas la oportunidad de formarte en un área tan relevante y contribuir a la transformación y prevención del acoso escolar. Te invitamos a ser parte de nuestro programa y darle un giro positivo a tu carrera profesional mientras mejoras la calidad de vida de los estudiantes en tu entorno académico. ¡Inscríbete hoy mismo y sé parte del cambio que el mundo necesita en materia de prevención del acoso escolar!

Fuentes: El programa contra el acoso escolar ‘En Sus Zapatos’ reconocido en Finlandia como mejor innovación educativa

Día Mundial contra el Acoso Escolar: 10 prioridades para prevenirlo

 

 

Colaboradores