Cambiando paradigmas: la ONU vislumbra un nuevo horizonte educativo en el 2024

Cambiando paradigmas: la ONU vislumbra un nuevo horizonte educativo en el 2024

GettyImages-1447092949-468

La educación es una herramienta poderosa que puede cambiar la vida de las personas y transformar el futuro de las sociedades.

La vicesecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amina Mohammed, ha hecho un llamado urgente para que el año 2024 sea un punto de inflexión en el campo de la educación. Existe la necesidad de que los líderes mundiales reconozcan la importancia de transformar la educación a nivel global.

La ONU está convocando a reuniones en respuesta a la crisis global de la educación debido a la pandemia de COVID-19. La pérdida del acceso a la educación por parte del 90% de los niños del mundo es un problema que debe ser abordado con urgencia. Se destaca la situación de los niños de Gaza, quienes llevan varios meses sin acceso a la educación debido a los ataques directos a sus escuelas. Mohammed resaltó la importancia de la educación como una fuente de esperanza y futuro para estos niños y las sociedades en situaciones similares. Es necesario tomar acciones contundentes para restablecer el acceso a la educación en Gaza y en otras comunidades vulnerables, por ello, hace un llamado a los líderes mundiales para invertir en el sector. 

Una cumbre por la transformación de la educación

Durante este año se desarrollará una serie de reuniones en base a la Cumbre para la Transformación de la Educación convocada por la ONU en 2022. Esta cumbre servirá como inicio para elaborar un consenso mundial en la Cumbre del Futuro que se llevará a cabo en septiembre. Mohammed presentó dos objetivos concretos que se esperan lograr en esta cumbre: el reconocimiento de la necesidad de transformar la educación por parte de los líderes mundiales y progresos en áreas clave como la reforma financiera, la cooperación digital y una nueva agenda de paz a nivel educativo.

Se estima que para el año 2030 todavía haya unos 84 millones de niños y jóvenes sin acceso a la educación y cerca de 300 millones con falta de habilidades básicas. La educación es un derecho humano fundamental y una inversión crucial para el desarrollo sostenible. Además, desempeña un papel importante en la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Los sistemas educativos enfrentan desafíos en términos de acceso, equidad, relevancia y desigualdad digital, lo que puede dejar rezagadas a muchas personas en su camino hacia un futuro mejor. No obstante, se anima a todos a trabajar juntos para lograr un punto de inflexión en la educación en el año 2024. Se deben tomar acciones concretas y colaborativas para proteger nuestro derecho básico a una educación de calidad. 

Un grupo de alumnos recibiendo sus clases de tecnología en compañía de su maestra, quien alegremente los asiste.
A raíz de la pandemia del COVID-19, el 90% de los niños en el mundo perdió el acceso a la educación. Es una situación que debe ser abordada con urgencia.

Se concluye haciendo énfasis en la importancia de hacer del año 2024 un cambio hacia un sistema educativo inclusivo y de calidad para todos. La transformación de la educación es un desafío y una responsabilidad que no puede ser ignorada, todos tenemos un rol vital en este cambio histórico.

Continúa con tu formación profesional 

En línea con este principio, UNINI México se suma al llamado urgente de la ONU para hacer del año 2024 un punto de inflexión en el campo de la educación. Por ello, ofrece la Maestría en Educación, un programa de estudios que busca formar a futuros líderes comprometidos y capaces de aportar soluciones a los retos educativos a nivel nacional e internacional. Al estudiar esta maestría, los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir una visión educativa más amplia, comprender los desafíos actuales que enfrenta la educación y buscar soluciones innovadoras.

Es hora de resaltar la importancia de invertir en la educación y convertirla en una prioridad global. Esta maestría se presenta como una oportunidad única para aquellos estudiantes que deseen formarse como agentes de cambio, capaces de crear un impacto positivo en la transformación de la educación. Invitamos a todos los interesados en marcar la diferencia y contribuir al desarrollo educacional a tomar acción y unirse a nosotros en esta noble misión. ¡Juntos podemos hacer de nuestro sistema educativo un motor de progreso para las futuras generaciones y para la sociedad en su conjunto!

¡Inscríbete en el programa de Maestría en Educación de UNINI México y sé parte del cambio que tanto necesitamos en el mundo de la educación!

Fuente: La número dos de la ONU pide hacer del 2024 un punto de inflexión para la educación 

Colaboradores